Fiestas de Nuestra señora de la Merced

Las fiestas de Nuestra Señora de la Merced de Barcelona

Fiesta de la Merced Barcelona

Se celebran alrededor del 24 de septiembre y son las fiestas más importantes de la ciudad de Barcelona.

Se crearon en 1871, en honor de la Virgen de la Merced, nombrada patrona de la ciudad en 1868 por el Papa Pío IX.

La programación de las fiestas se centra, sobre todo, en la cultura mediterránea, e incluye más de 500 actividades para todos los gustos: desde pasacalles y conciertos, hasta bailes folclóricos o espectáculos de teatro y danza en la calle.

gigantes y cabezudos

Entre los numerosos actos que se realizan, hay que mencionar los típicos castillos humanos, los desfiles de gigantes y cabezudos, el Correfoc (personajes disfrazados que portan fuego y bengalas) o el festival BAM, de música independiente.

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE BARCELONA

Nuestra Señora de la Merced
Los últimos siglos de la Edad Media, el sur y el levante español estaban en poder de los árabes y con sus vidas en vilo.

El Mediterráneo estaba infestado de corsarios turcos y de sarracenos, y lo mismo atacaban a los barcos que desembarcaban en las costas y se llevaban cautivos a muchos.

Un alma caritativa suscitada por Dios fue San Pedro Nolasco, llamado el Cónsul de la Libertad.

Rogaba insistentemente a la Virgen María y se preguntaba cómo poner remedio a tan triste situación.

Fiesta de los dragones

Pedro Nolasco

Nació en Francia y se desconoce el lugar y fecha de su nacimiento.

Tampoco se conoce el nombre de sus padres. Si se sabe que fueron personas ricas y nobles. Cuando él tenía 15 años murió su padre.

Para esa fecha Pedro tenía una fe tan firme que se consagró en cuerpo y alma a Dios, haciendo votos de perpetua castidad.

Pocos años después también murió su madre.

Ya sin el consuelo de los padres, Pedro viajó a España, con la promesa de visitar el Santuario de la Virgen de Monserat, cercano a la ciudad de Barcelona.

Esa fue su primera parada en España. Allí estuvo durante varios días en ayuno y penitencia.

De ese santuario partió hacia Barcelona (1213) donde se identificó con el dolor y las miserias de los cautivos y otras víctimas de la guerra entre moros y cristianos.

Pronto empezó a actuar. Vendió cuanto tenía y empezó la compra y rescate de cautivos.

La noche del 1 de agosto de 1218, estando Nolasco en oración, se le apareció la Virgen María.

Le animó en sus intentos y le transmitió el mandato de fundar la Orden Religiosa de la Merced para redención de cautivos.

actuaciones musicales

LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN

Después de la conversación de Pedro con la Virgen María, éste presentó el proyecto de la nueva Orden al rey Jaime I y al consejero real y papal Raimundo de Peñafort.

Los tres admitieron haber tenido el mismo encargo de parte de la Virgen. Enseguida se pusieron a trabajar en la fundación de la Orden.

San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort, funda el 10 de agosto de 1218 en Barcelona la “Celestial, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced”, para la redención de los cautivos en poder de los musulmanes.

La palabra merced quiere decir: misericordia, ayuda, caridad; deriva del latín merx, mercadería – merces, paga, recompensa – acto de benevolencia, beneficio gracioso.

Barcelona se gloria de haber sido escogida por la Virgen de la Merced como lugar de su aparición y la tiene por celestial patrona.

Desde el siglo XIII es patrona de Barcelona y el 25 de septiembre de 1687 se proclamo oficialmente patrona de la ciudad.

Es además patrona de los cautivos (presos) y de muchos países de Latinoamerica.

En el año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia, y fijó su fecha el 24 de septiembre.

Recuerda…

Limousine CC pone a tu disposición la más extensa flota de coches de alquiler con conductor (VTC) para tus desplazamientos con la mayor seguridad y tranquilidad.

Pídenos presupuesto sin compromiso, la calidad y el servicio es nuestra premisa.

Comparte esta historia

Únete a esta conversación